.
.
EL DESARROLLO ANGELOPOLITANO ES UN COMPROMISO DE TODOS Y TODAS AYUDANOS A DAR AL PAIS LO MEJOR DE NOSOSTROS.
jueves, 17 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
WINZIP compresor de archivos
WinZip es un compresor de archivos comercial que funciona en Microsoft Windows, desarrollado por WinZip Computing (antes conocido como Nico Mak Computing). Puede manejar varios formatos de archivo adicionales. Es un producto comercial con una versión de evaluación gratuita.
WinZip comenzó su vida a principios de los años 1990, como un frontal gráfico GUI para PKZIP, con licencia shareware. En 1996, los creadores de WinZip incorporaron código de compresión del proyecto Info-ZIP, haciendo que no fuera necesario el ejecutable PKZIP.
WinZip, tal como otros compresores basados en algoritmos similares y con una GUI con los mismos paradigmas, es una herramienta potente y fácil de usar, que comprime y descomprime archivos rápidamente, permitiendo ahorrar espacio en disco y reduciendo al máximo el tiempo de transmisión de un correo electrónico.
[editar] Características
En la versión más reciente de WinZip se destacan:
- Compresión mejorada de archivos de audio WAV.
- Vista de imágenes en miniatura.
- Visor interno de imágenes.
- Selección automática del método de compresión.
- Grabación de archivos Zip existentes en CD o DVD.
- Programación del Asistente de WinZip para tareas para enviar por correo electrónico informes y archivos Zip de forma automática.
Entre las características básicas, contenidas también en versiones anteriores, tenemos:
- Compresión y extracción de archivos en forma PKZIP.
- Tareas predefinidas de copia de seguridad de datos.
- División de archivos Zip en varios volúmenes.
- Función instalar.
- Crear archivos Zip autoextraíbles.
- WinZip 9.0 soporta cifrado de clave AES de 128 y 256 bits, lo que permite una seguridad criptográfica mayor que el método tradicional de cifrado Zip 2.0, usado en versiones anteriores de WinZip. El cifrado avanzado de WinZip 9.0 (certificada por FIPS-197) emplea el algoritmo criptográfico Rijndael que, en 2001, fue especificado por el National Institute of Standards and Technology (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), NIST, en Federal Information Processing Standards (Estándares de Procesamiento de Información Federales), FIPS, Publicación 197 como el Estándar de Cifrado Avanzado (AES).
- A partir de la versión 10, WinZip dispone de características Standard y Pro. Esta versión ofrece una nueva vista estilo Explorador permitiendo trabajar con estructuras complejas de archivos comprimidos; búsqueda automática de actualizaciones; y soporte para Administración de Datos Adjuntos, el cual permite alertar a los usuarios sobre archivos potencialmente peligrosos.
WinZip 10.0 Pro incluye: Asistente para Tareas, el cual ofrece tareas predefinidas de copia de seguridad de datos y además permite automatizar, personalizar y programar tareas de compresión; función para transferir archivos usando el protocolo FTP; y compresión y grabación de archivos Zip directamente en un CD o DVD; esta última función sólo está disponible para el Sistema Operativo Windows XP o posterior.
- WinZip 11.0 ofrece una vista de imágenes en miniatura y selección de compresión automática, además de una compresión mejorada de archivos de audio .WAV y la capacidad de abrir archivos .RAR y .BZ2.
WinZip 11.0 Pro añade la funcionalidad de copia de seguridad expandida e incluye un nuevo visor interno de imágenes que le permite ver y modificar imágenes contenidas dentro de un archivo Zip.
link :
JAVASCRIPT
JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos[2] , basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas, aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significativo.
JavaScript se diseñó con una sintaxis similar al C, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje de programación Java. Sin embargo Java y JavaScript no están relacionados y tienen semánticas y propósitos diferentes.
Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del Document Object Model (DOM).
Tradicionalmente se venía utilizando en páginas web HTML para realizar operaciones y únicamente en el marco de la aplicación cliente, sin acceso a funciones del servidor. JavaScript se interpreta en el agente de usuario, al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML.
«JavaScript» es una marca registrada de Oracle Corporation. Es usada con licencia por los productos creados por Netscape Communications y entidades actuales como la Fundación Mozilla.[5]
Microsoft dio como nombre a su dialecto de JavaScript «JScript», para evitar problemas relacionadas con la marca. JScript fue adoptado en la versión 3.0 de Internet Explorer, liberado en agosto de 1996, e incluyó compatibilidad con el Efecto 2000 con las funciones de fecha, una diferencia de los que se basaban en ese momento. Los dialectos pueden parecer tan similares que los términos «JavaScript» y «JScript» a menudo se utilizan indistintamente, pero la especificación de JScript es incompatible con la de ECMA en muchos aspectos.
Para evitar estas incompatibilidades, el World Wide Web Consortium diseñó el estándar Document Object Model (DOM, o Modelo de Objetos del Documento en español), que incorporan Konqueror, las versiones 6 de Internet Explorer y Netscape Navigator, Opera la versión 7, y Mozilla Application Suite, Mozilla desde su primera versión.[cita requerida]
En 1997 los autores propusieron[6] JavaScript para que fuera adoptado como estándar de la European Computer Manufacturers 'Association ECMA, que a pesar de su nombre no es europeo sino internacional, con sede en Ginebra. En junio de 1997 fue adoptado como un estándar ECMA, con el nombre de ECMAScript. Poco después también como un estándar ISO
link de la pagina web:
http://www.wikipedia.com/
Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas, aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significativo.
JavaScript se diseñó con una sintaxis similar al C, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje de programación Java. Sin embargo Java y JavaScript no están relacionados y tienen semánticas y propósitos diferentes.
Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del Document Object Model (DOM).
Tradicionalmente se venía utilizando en páginas web HTML para realizar operaciones y únicamente en el marco de la aplicación cliente, sin acceso a funciones del servidor. JavaScript se interpreta en el agente de usuario, al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML.
Contenido[ocultar] |
[editar] Historia y denominación
JavaScript fue desarrollado originalmente por Brendan Eich de Netscape con el nombre de Mocha, el cuál fue renombrado posteriormente a LiveScript, para finalmente quedar como JavaScript. El cambio de nombre coincidió aproximadamente con el momento en que Netscape agregó soporte para la tecnología Java en su navegador web Netscape Navigator en la versión 2.0B3 en diciembre de 1995. La denominación produjo confusión, dando la impresión de que el lenguaje es una prolongación de Java, y se ha caracterizado por muchos como una estrategia de mercadotecnia de Netscape para obtener prestigio e innovar en lo que eran los nuevos lenguajes de programación web.[3] [4]«JavaScript» es una marca registrada de Oracle Corporation. Es usada con licencia por los productos creados por Netscape Communications y entidades actuales como la Fundación Mozilla.[5]
Microsoft dio como nombre a su dialecto de JavaScript «JScript», para evitar problemas relacionadas con la marca. JScript fue adoptado en la versión 3.0 de Internet Explorer, liberado en agosto de 1996, e incluyó compatibilidad con el Efecto 2000 con las funciones de fecha, una diferencia de los que se basaban en ese momento. Los dialectos pueden parecer tan similares que los términos «JavaScript» y «JScript» a menudo se utilizan indistintamente, pero la especificación de JScript es incompatible con la de ECMA en muchos aspectos.
Para evitar estas incompatibilidades, el World Wide Web Consortium diseñó el estándar Document Object Model (DOM, o Modelo de Objetos del Documento en español), que incorporan Konqueror, las versiones 6 de Internet Explorer y Netscape Navigator, Opera la versión 7, y Mozilla Application Suite, Mozilla desde su primera versión.[cita requerida]
En 1997 los autores propusieron[6] JavaScript para que fuera adoptado como estándar de la European Computer Manufacturers 'Association ECMA, que a pesar de su nombre no es europeo sino internacional, con sede en Ginebra. En junio de 1997 fue adoptado como un estándar ECMA, con el nombre de ECMAScript. Poco después también como un estándar ISO
link de la pagina web:
http://www.wikipedia.com/
QUE ES LA TGA
TGA Teoría General de la Administración
¿qué es la tga?La Teoría general de la administración es una recopilación de teorías y enfoques surgidos a través del tiempo los cuales representaban soluciones a los problemas de las organizaciones de la época. Sin embargo todas las teorías administrativas son aplicables a las situaciones actuales. Así es como la TGA estudia la administración en torno a seis variables principales que son:
La teoría matemática, cibernética y administración, administración por objetivos, desarrollo organizacional, mercadotecnia, recursos humanos, psicología social del trabajo, planeación y control financiero, auditoría, sociología de la organización, proceso administrativo, liderazgo y poder, cambio y conflicto, motivación. etc.
Como anteriormente mencione la TGA son un conjunto de teorías, enfoques y técnicas desarrolladas para el completo entendimiento de las organizaciones. En un principio las únicas organizaciones que se analizaban eran las fábricas. Pero conforme el paso del tiempo los administradores se vieron obligados a ampliar su visión a otro tipo de organizaciones como lo son las agencias de negocios, las asociaciones civiles, departamentos del gobierno, las universidades, las cárceles, etc. Con está extensa gama de organizaciones se vieron en la necesidad de formular teorías cada vez más abarcadoras en cuanto a la apreciación y explicación de los fenómenos organizacionales. Entonces primero definamos que es una organización: una organización es una unidad social intencionalmente construidas y reconstruidas de forma deliberada con el objetivo de alcanzar objetivos específicos. Es decir, es un grupo de personas, reunidas voluntariamente las cuales buscan satisfacer necesidades tanto personales como sociales y psicológicas. ¿y cuales son los fenómenos organizacionales? son todos aquellos fenómenos naturales y psicosociológicos tanto internos como externos que afectan o alteran en alguna medida al comportamiento de la organización. En el desarrollo de cada uno de los temas se analizarán con mayor profundidad los fenómenos específicos que cada teoría contemplo en su momento.
Las primeras teorías que analizaremos son las de Henri Fayol y Frederick Wilslow Taylor, la administración científica y la teoría clásica de la administración, estas dos teorías pioneras en el campo de la administración. Estos dos, ingenieros, buscaron en sus estudios e investigaciones la eficiencia de la empresa mediante principios científicos generales de la administración.
- tareas
- estructuras
- personas
- tecnología
- ambiente
- competitividad
- Administración científica
- Teoría de la burocracia
- Teoría clásica
- Teoría de las relaciones humanas
- Teoría estructuralista
- Teoría de los sistemas
- Enfoque sociotécnico
- Teoría neoclásica
- Teoría conductal
- Desarrollo organizacional
- Teoría de la contingencia
- Nuevos enfoques
La teoría matemática, cibernética y administración, administración por objetivos, desarrollo organizacional, mercadotecnia, recursos humanos, psicología social del trabajo, planeación y control financiero, auditoría, sociología de la organización, proceso administrativo, liderazgo y poder, cambio y conflicto, motivación. etc.
Como anteriormente mencione la TGA son un conjunto de teorías, enfoques y técnicas desarrolladas para el completo entendimiento de las organizaciones. En un principio las únicas organizaciones que se analizaban eran las fábricas. Pero conforme el paso del tiempo los administradores se vieron obligados a ampliar su visión a otro tipo de organizaciones como lo son las agencias de negocios, las asociaciones civiles, departamentos del gobierno, las universidades, las cárceles, etc. Con está extensa gama de organizaciones se vieron en la necesidad de formular teorías cada vez más abarcadoras en cuanto a la apreciación y explicación de los fenómenos organizacionales. Entonces primero definamos que es una organización: una organización es una unidad social intencionalmente construidas y reconstruidas de forma deliberada con el objetivo de alcanzar objetivos específicos. Es decir, es un grupo de personas, reunidas voluntariamente las cuales buscan satisfacer necesidades tanto personales como sociales y psicológicas. ¿y cuales son los fenómenos organizacionales? son todos aquellos fenómenos naturales y psicosociológicos tanto internos como externos que afectan o alteran en alguna medida al comportamiento de la organización. En el desarrollo de cada uno de los temas se analizarán con mayor profundidad los fenómenos específicos que cada teoría contemplo en su momento.
Las primeras teorías que analizaremos son las de Henri Fayol y Frederick Wilslow Taylor, la administración científica y la teoría clásica de la administración, estas dos teorías pioneras en el campo de la administración. Estos dos, ingenieros, buscaron en sus estudios e investigaciones la eficiencia de la empresa mediante principios científicos generales de la administración.
INFORMACION TOMADA DE:
PASOS PARA LA CREACION DE UNA PAGINA WEB
Si usted está por implementar una página web para promover su negocio en Internet, es muy importante que conozca desde un principio cuáles son los distintos pasos que deberá realizar para que su página web opere eficazmente y su empresa pueda alcanzar los resultados esperados.
1. Registro de dominio
El primer paso para tener presencia en Internet es registrar un dominio. El nombre de dominio es como su dirección en Internet (www.mabelgiordano.com.bo), a través de la cual los clientes potenciales visitarán su página web para conocer su oferta de productos y servicios. Aunque parezca una actividad muy simple, la definición del nombre, la categoría del dominio (.com, .net, .org, info, .name, .biz, .tv, .gov, .edu) y el código de país (.com.bo, .com.br, .com.co, .com.cl) es crítica y deben ser cuidadosamente establecidos en base al giro de la empresa, mercado destino y disponibilidad de nombres de dominio.
Es muy importante que alguien dentro de su empresa adquiera la titularidad del dominio para que ustedes tengan el control total sobre el mismo. Si usted adquiere un paquete de servicios y no se encarga personalmente de registrar su dominio, es muy probable que éste quede bajo el control de una tercera persona ajena a su empresa. Muchos de los problemas en la administración de dominios se deben a que las empresas no adquieren esa responsabilidad desde un principio.
2. Hospedaje del dominio
Para que su página web pueda ser visitada por los usuarios de Internet, adicional al nombre de dominio, usted debe contratar un servicio de hospedaje (web hosting) a través del cual su empresa contará con un espacio en disco dentro de un servidor web conectado a Internet y además un número determinado de cuentas de correo electrónico personalizadas con el nombre de su dominio ( juan.perez@miempresa.com.mx Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), las cuales podrá usted asignar a los empleados que las requieran. Actualmente, la mayoría de los proveedores de web hosting ofrecen en su paquete básico 250 Mb de almacenamiento, 8,000 Mb de transferencia y 10 cuentas de e-mail.
3. Diseño del sitio web
El diseño es la comunicación textual (contenidos) existente en Internet una faceta visual, sino que obliga a pensar una mejor estructuración de los mismos en este soporte. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio Internet.
4. Mantenimiento del sitio web
Todo evoluciona en el tiempo y su empresa no es la excepción. Es muy probable que usted tenga que hacer algunos ajustes a su página web cada determinado tiempo debido a cambios de productos, altas y bajas de personal de contacto, nuevos distribuidores, noticias, eventos, actualización de información técnica, nuevos artículos, entre otros conceptos. La frecuencia del mantenimiento varía de empresa en empresa, ya que existen compañías que requieren cambios semana tras semana y otras que revisan el contenido de su página web una vez al año.
Si su empresa cuenta con un sitio web extenso y participan varias personas en el mantenimiento del mismo, es conveniente que usted evalúe la posibilidad de que su sitio web sea desarrollado empleando un administrador de contenido CMS (content management system), de tal forma que la labor de mantenimiento sea más sencilla y expedita y no tenga usted que depender de una agencia de diseño web para mantener actualizado su sitio.
5. Difusión del sitio web
Por lo general este es el tema en el que existe mayor confusión entre las empresas que implementan una página web por vez primera. La mayoría de las personas piensan que para poder promocionar eficazmente sus productos y servicios en Internet, es suficiente con tener la página web y desconocen que ésta debe contar con un medio de difusión o promoción, como quiera usted llamarle, para que las visitas lleguen.
No sólo es necesario que su página web tenga un diseño agradable. Para que su sitio sea visitado con frecuencia y se generen las oportunidades de negocio (Internet generated leads), los clientes potenciales deben saber que su página web existe y debe haber alguna forma de localizarla fácilmente. Aun cuando existen diversas formas de difusión, actualmente el método más efectivo es el posicionamiento de páginas web en buscadores, ya que es precisamente por medio de los motores de búsqueda que los usuarios de Internet localizan los productos y servicios que ellos y ellas requieren.
¡No se olvide de la difusión! Es muy importante para promover sus productos y servicios dentro y fuera del país.
1. Registro de dominio
El primer paso para tener presencia en Internet es registrar un dominio. El nombre de dominio es como su dirección en Internet (www.mabelgiordano.com.bo), a través de la cual los clientes potenciales visitarán su página web para conocer su oferta de productos y servicios. Aunque parezca una actividad muy simple, la definición del nombre, la categoría del dominio (.com, .net, .org, info, .name, .biz, .tv, .gov, .edu) y el código de país (.com.bo, .com.br, .com.co, .com.cl) es crítica y deben ser cuidadosamente establecidos en base al giro de la empresa, mercado destino y disponibilidad de nombres de dominio.
Es muy importante que alguien dentro de su empresa adquiera la titularidad del dominio para que ustedes tengan el control total sobre el mismo. Si usted adquiere un paquete de servicios y no se encarga personalmente de registrar su dominio, es muy probable que éste quede bajo el control de una tercera persona ajena a su empresa. Muchos de los problemas en la administración de dominios se deben a que las empresas no adquieren esa responsabilidad desde un principio.
2. Hospedaje del dominio
Para que su página web pueda ser visitada por los usuarios de Internet, adicional al nombre de dominio, usted debe contratar un servicio de hospedaje (web hosting) a través del cual su empresa contará con un espacio en disco dentro de un servidor web conectado a Internet y además un número determinado de cuentas de correo electrónico personalizadas con el nombre de su dominio ( juan.perez@miempresa.com.mx Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), las cuales podrá usted asignar a los empleados que las requieran. Actualmente, la mayoría de los proveedores de web hosting ofrecen en su paquete básico 250 Mb de almacenamiento, 8,000 Mb de transferencia y 10 cuentas de e-mail.
3. Diseño del sitio web
El diseño es la comunicación textual (contenidos) existente en Internet una faceta visual, sino que obliga a pensar una mejor estructuración de los mismos en este soporte. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio Internet.
4. Mantenimiento del sitio web
Todo evoluciona en el tiempo y su empresa no es la excepción. Es muy probable que usted tenga que hacer algunos ajustes a su página web cada determinado tiempo debido a cambios de productos, altas y bajas de personal de contacto, nuevos distribuidores, noticias, eventos, actualización de información técnica, nuevos artículos, entre otros conceptos. La frecuencia del mantenimiento varía de empresa en empresa, ya que existen compañías que requieren cambios semana tras semana y otras que revisan el contenido de su página web una vez al año.
Si su empresa cuenta con un sitio web extenso y participan varias personas en el mantenimiento del mismo, es conveniente que usted evalúe la posibilidad de que su sitio web sea desarrollado empleando un administrador de contenido CMS (content management system), de tal forma que la labor de mantenimiento sea más sencilla y expedita y no tenga usted que depender de una agencia de diseño web para mantener actualizado su sitio.
5. Difusión del sitio web
Por lo general este es el tema en el que existe mayor confusión entre las empresas que implementan una página web por vez primera. La mayoría de las personas piensan que para poder promocionar eficazmente sus productos y servicios en Internet, es suficiente con tener la página web y desconocen que ésta debe contar con un medio de difusión o promoción, como quiera usted llamarle, para que las visitas lleguen.
No sólo es necesario que su página web tenga un diseño agradable. Para que su sitio sea visitado con frecuencia y se generen las oportunidades de negocio (Internet generated leads), los clientes potenciales deben saber que su página web existe y debe haber alguna forma de localizarla fácilmente. Aun cuando existen diversas formas de difusión, actualmente el método más efectivo es el posicionamiento de páginas web en buscadores, ya que es precisamente por medio de los motores de búsqueda que los usuarios de Internet localizan los productos y servicios que ellos y ellas requieren.
¡No se olvide de la difusión! Es muy importante para promover sus productos y servicios dentro y fuera del país.
Autor: Mabel Giordano
indicaciones tomadas de:
lunes, 28 de febrero de 2011
QUE ES HTML
son las siglas de:
HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
Primeras especificaciones
La primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991.[1] [2] Describe 22 elementos comprendiendo el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4.[3]
Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación de mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.[4] El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, reflejando la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. [5] Similarmente, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de marcaje de hipertexto), de 1993 tardío, sugería, estandarizar características ya implementadas tales como tablas.[6]
El marcado estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo,
El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo,
El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla
Existen además, otros editores para la realización de sitios Web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en español: “lo que ves es lo que obtienes”). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más simple ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage, o Macromedia Dreamweaver.
Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí. Por ejemplo; si se edita todo en HTML y de pronto se olvida algún código o etiqueta, simplemente me dirijo al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición, o viceversa, ya que hay casos en que sale más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que queramos adherirle al sitio, que buscar la opción en el programa mismo.
Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM (Lo que ves es lo que quieres decir) que dan más importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño Web.
HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador.
Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:
Para el navegador Firefox existe el plugin FireBug, un depurador que permite entre otras cosas visualizar el código HTML de la página que estamos visualizando de forma dinámica, y que incluso resalta el trozo de código por el que está pasando el ratón en cada momento, por lo que es una herramienta muy útil para aprender diversos conceptos de este lenguaje.
A principios de 1990, Tim Berners-Lee define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso aún, el World Wide Web. En 1991, Tim Berners-Lee crea el primer navegador web, que funcionaría en modo texto y sobre un sistema operativo UNIX.
Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos sobre HTML+ continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar, a pesar de ser la base formalmente más parecida al aspecto compositivo de las especificaciones actuales.
El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995. Con él se introdujeron muchas nuevas capacidades, tales como facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos. Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época y, cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web. El HTML 3.1 nunca llegó a ser propuesto oficialmente, y el estándar siguiente fue el HTML 3.2, que abandonaba la mayoría de las nuevas características del HTML 3.0 y, a cambio, adoptaba muchos elementos desarrollados inicialmente por los navegadores web Netscape y Mosaic. La posibilidad de trabajar con fórmulas matemáticas que se había propuesto en el HTML 3.0 pasó a quedar integrada en un estándar distinto llamado MathML.
El HTML 4.0 también adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados» o deprecated en inglés.
TOMADO DE: http://www.wikipedia.com/
HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
Primeras especificaciones
La primera descripción de HTML disponible públicamente fue un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991.[1] [2] Describe 22 elementos comprendiendo el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4.[3]
Berners-Lee consideraba a HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación de mediados de 1993, por la IETF, de una primera proposición para una especificación de HTML: el boceto Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, el cual incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.[4] El boceto expiró luego de seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, reflejando la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. [5] Similarmente, el boceto competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de marcaje de hipertexto), de 1993 tardío, sugería, estandarizar características ya implementadas tales como tablas.[6]
[editar] Marcado HTML
HTML consta de varios componentes vitales, incluyendo elementos y sus atributos, tipos de data, y la declaración de tipo de documento.[editar] Elementos
Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (p.ej.<nombre-de-elemento>
) y una etiqueta de cierre (p.ej. </nombre-de-elemento>
). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (p.ej. <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>
). Algunos elementos, tales como <br>
, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.El marcado estructural describe el propósito del texto. Por ejemplo,
<h2>Golf</h2>
establece a "Golf" como un encabezamiento de segundo nivel, el cual se mostraría en un navegador de una manera similar al título "Marcado HTML" al principio de esta sección. El marcado estructural no define cómo se verá el elemento, pero la mayoría de los navegadores web han estandarizado el formato de los elementos. Un formato específico puede ser aplicado al texto por medio de hojas de estilo en cascada.El marcado presentacional describe la apariencia del texto, sin importar su función. Por ejemplo,
<b>negrita</b>
indica que los navegadores web visuales deben mostrar el texto en negrita, pero no indica qué deben hacer los navegadores web que muestran el contenido de otra manera (por ejemplo, los que leen el texto en voz alta). En el caso de <b>negrita</b>
e <i>itálica</i>
, existen elementos que se ven de la misma manera pero tienen una naturaleza más semántica: <strong>enfásis fuerte</strong>
y <em>énfasis</em>
. Es fácil ver cómo un lector de pantalla debería interpretar estos dos elementos. Sin embargo, son equivalentes a sus correspondientes elementos presentacionales: un lector de pantalla no debería decir más fuerte el nombre de un libro, aunque éste esté en itálicas en una pantalla. La mayoría del marcado presentacional ha sido desechada con HTML 4.0, en favor de Hojas de estilo en cascada.El marcado hipertextual se utiliza para enlazar partes del documento con otros documentos o con otras partes del mismo documento. Para crear un enlace es necesario utilizar la etiqueta de ancla
<a>
junto con el atributo href
, que establecerá la dirección URL a la que apunta el enlace. Por ejemplo, un enlace a la Wikipedia sería de la forma <a href=”es.wikipedia.org”>Wikipedia</a>
. También se pueden crear enlaces sobre otros objetos, tales como imágenes <a href=”enlace”><img src=”imagen” /></a>
.[editar] Atributos
La mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un signo de igual "=" y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después del nombre de éste. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML).[7] [8] De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro.[9] En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por su presencia[10] (tal como el atributoismap
para el elemento img
).[11][editar] Códigos HTML básicos
Artículo principal: Anexo:Etiquetas HTML/XHTML5
<html>
: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, significando la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz, por ejemplo:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">
-
<script>
: incrusta un script en una web, o se llama a uno mediantesrc="url del script"
Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributotype
, en el caso de JavaScripttext/javascript
.
-
<title>
: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana
-
<link>
: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">
-
<style>
: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS, u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta<link>
-
<meta>
: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediantehttp-equiv=""
) cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting.
<body>
: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo<body>
podemos encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:
-
<h1>
a<h6>
: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
-
<table>
: define una tabla
-
-
<tr>
: fila de una tabla
-
-
-
<td>
: celda de de una tabla (Debe estar dentro de una fila)
-
-
<a>
: Hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo:<a href="http://www.wikipedia.org">Wikipedia</a>
se representa como Wikipedia)
-
<div>
: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de<table>
cuando se desea alinear contenido
-
<img>
: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo:<img src="./imagenes/mifoto.jpg" />
. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributoalt="texto alternativo"
.
-
<li>
<ol>
<ul>
: Etiquetas para listas.
-
<b>
: texto en negrita (Etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta<strong>
)
-
<i>
: texto en cursiva (Etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta<em>
)
-
<s>
: texto tachado (Etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta<del>
)
-
<u>
: texto subrayado
<table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>
<script>Código de un [[script]] integrado en la página</script>
.
[editar] Nociones básicas de HTML
El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser Gedit en Linux, el Bloc de Notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros.Existen además, otros editores para la realización de sitios Web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en español: “lo que ves es lo que obtienes”). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más simple ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage, o Macromedia Dreamweaver.
Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí. Por ejemplo; si se edita todo en HTML y de pronto se olvida algún código o etiqueta, simplemente me dirijo al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición, o viceversa, ya que hay casos en que sale más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que queramos adherirle al sitio, que buscar la opción en el programa mismo.
Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM (Lo que ves es lo que quieres decir) que dan más importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño Web.
HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador.
Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:
- Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b> que se vería en su navegador web como negrita.
- No pueden abrirse y cerrarse, como <hr /> que se vería en su navegador web como una línea horizontal.
- Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>.
- Las etiquetas básicas o mínimas son:
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd"> <html lang="es"> <head> <title>Ejemplo</title> </head> <body> <p>ejemplo</p> </body> </html>
[editar] Saber más
Seleccionando la opción Ver código fuente en el navegador, se puede ver realmente la información que está recibiendo éste y cómo la está interpretando. Por ejemplo: en Internet Explorer o en Firefox, simplemente hay que desplegar el menú Ver y luego elegir Código fuente. De esta forma, se abrirá el editor de texto configurado como predeterminado en el sistema con el código fuente de la página que se esté viendo en ese momento en el explorador. Otra forma más rápida consiste en hacer clic con el botón derecho del ratón en cualquier punto del área donde el navegador muestra la página web y elegir Ver código fuente.Para el navegador Firefox existe el plugin FireBug, un depurador que permite entre otras cosas visualizar el código HTML de la página que estamos visualizando de forma dinámica, y que incluso resalta el trozo de código por el que está pasando el ratón en cada momento, por lo que es una herramienta muy útil para aprender diversos conceptos de este lenguaje.
[editar] Historia del estándar
En 1989 existían dos técnicas que permitían vincular documentos electrónicos, por un lado los hipervínculos (links) y por otro lado un poderoso lenguaje de etiquetas denominado SGML. Por entonces, Tim Berners-Lee da a conocer a la prensa que estaba trabajando en un sistema que permitirá acceder a ficheros en línea, funcionando sobre redes de computadoras o máquinas electrónicas basadas en el protocolo TCP/IP.A principios de 1990, Tim Berners-Lee define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso aún, el World Wide Web. En 1991, Tim Berners-Lee crea el primer navegador web, que funcionaría en modo texto y sobre un sistema operativo UNIX.
Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos sobre HTML+ continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar, a pesar de ser la base formalmente más parecida al aspecto compositivo de las especificaciones actuales.
El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995. Con él se introdujeron muchas nuevas capacidades, tales como facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos. Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época y, cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web. El HTML 3.1 nunca llegó a ser propuesto oficialmente, y el estándar siguiente fue el HTML 3.2, que abandonaba la mayoría de las nuevas características del HTML 3.0 y, a cambio, adoptaba muchos elementos desarrollados inicialmente por los navegadores web Netscape y Mosaic. La posibilidad de trabajar con fórmulas matemáticas que se había propuesto en el HTML 3.0 pasó a quedar integrada en un estándar distinto llamado MathML.
El HTML 4.0 también adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados» o deprecated en inglés.
[editar] Accesibilidad Web
Artículo principal: accesibilidad web
El diseño en HTML aparte de cumplir con las especificaciones propias del lenguaje debe respetar unos criterios de accesibilidad web, siguiendo unas pautas, o las normativas y leyes vigentes en los países donde se regule dicho concepto. Se encuentra disponible y desarrollado por el W3C a través de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 WCAG (actualizadas recientemente con la especificación 2.0[12] ), aunque muchos países tienen especificaciones propias, como es el caso de España con la Norma UNE 139803.[13][editar] Entidades HTML
Los caracteres especiales como signo de puntuación, letras con tilde o diéresis, o símbolos del lenguaje; se deben convertir en entidad HTML para mostrarse en un navegador. La siguiente es una lista de caracteres españoles y su correspondiente entidad HTML:Carácter | Entidad HTML | Carácter | Entidad HTML |
---|---|---|---|
á | á | Á | Á |
é | é | É | É |
í | í | Í | Í |
ó | ó | Ó | Ó |
ú | ú | Ú | Ú |
ü | ü | Ü | Ü |
ñ | ñ | Ñ | Ñ |
¡ | ¡ | ¿ | ¿ |
TOMADO DE: http://www.wikipedia.com/
jueves, 24 de febrero de 2011
PROMOCION 2011
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
RESEÑA HISTORICA
el liceo integrado san jose ( el cual fue el primer nombre)fue creado en 1967 e inicio labores el 1 de marzo de 1968 con un total de 76 alumnosde los cuales habian en ese momento matriculados 73.
los profesores que en ese momento iniciaron labores fueron 7:
Alfonzo bejarano bahamon
Eduardo holguin carbajal
Roberto jaramillo agudelo
Jairo muriel muriel
Gloria restrepo castaño
Regina zapata jaramillo : secretaria y tesorera
Alfonso de jesus gomes gomes. rector.
ya en el año 2011 la institucion educativa san jose cuenta con 13 profesores para ss diferentes asignaturas.
jaime orlando giraldo:(etica),(hay que resaltar que es el profesor mas antiguo de la institucion con sus 32 años de labores educativas)
lina maria hernandes:(matematicas)
maria isolina palacios:( ecoturismo y biologia)
william de jesus gomes:(informatica)
paula andrea cano:(sociales y politica)
holmes abadia palacios:(matematicas)
yasira cuesta:(ingles)
aristarco valencia : (ingles)
julia:(quimica)
fabian:(español)
leis:(español)
iris:(fisica matematica)
wilson:(religion)
En 1970 se realizo la primera promocion de bachilleres la cual conto con 28 alumnos.en la fotografia solo aparecen 17 por que con el tiempo se ha deteriorado:
Desde el año de su fundacion la institucion educativa san jose a sufrido muchos cambios en su estructura fisica se le han contruido 3 plantas y al coliseo que inicial mente era una cancha al aire libre se le construllo techo para facilitar los encuentros deportivos y los actos culturales y civicos.

La promocion del 2011 esta compuesta por 2 grados superiores 11A y 11B el primero con 24 alumnos y el segundo con 27, en la instirucion educativa san jose nos caracterizamos por nuestro sentido de pertenencia a nivel municipal y estamos trabajando por un desarrollo mas estable a nivel tecnologico y empresarial. para mejorar nuestra institucion la alcaldia del municipio de angelopolis desde hace ya varios años a venido modificando estructuralmente el colegio ya que por su antiguedad la estructura fisica no es la misma.
la planta superior esta en reparaciones mientras que la inferior esta completamente reparada y renobada.
los grados 11 contamos con una chaqueta distintiva con un logotipo bordado en la espalda y el escudo del colegio en el lado izquierdo de la chaqueta.
este es el logotipo de nuestra chaqueta
esta web fue creada por cuatro personas pertenecientes a un grupo colaborativo de el area de informatica acontinuacion los describiremos:
nombre: yesica lorena velez
edad:15 áños
grado cursante: 11a
nombre: yesica tatiana vanegas
edad:15
grado cursante:11a
nombre: anderson estid moncadaedad:16
grado cursante:11a
nombre: andres felipe gomes leon.
edad:17grado cursante:11a.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)