EL DESARROLLO ANGELOPOLITANO ES UN COMPROMISO DE TODOS Y TODAS AYUDANOS A DAR AL PAIS LO MEJOR DE NOSOSTROS.

jueves, 17 de marzo de 2011

MANUAL DE CONVIVENCIA

esta es una parte de nuestro manual de convivencia habla sobre las faltas leves y graves 








lunes, 14 de marzo de 2011

WINZIP compresor de archivos

WinZip es un compresor de archivos comercial que funciona en Microsoft Windows, desarrollado por WinZip Computing (antes conocido como Nico Mak Computing). Puede manejar varios formatos de archivo adicionales. Es un producto comercial con una versión de evaluación gratuita.
WinZip comenzó su vida a principios de los años 1990, como un frontal gráfico GUI para PKZIP, con licencia shareware. En 1996, los creadores de WinZip incorporaron código de compresión del proyecto Info-ZIP, haciendo que no fuera necesario el ejecutable PKZIP.
WinZip, tal como otros compresores basados en algoritmos similares y con una GUI con los mismos paradigmas, es una herramienta potente y fácil de usar, que comprime y descomprime archivos rápidamente, permitiendo ahorrar espacio en disco y reduciendo al máximo el tiempo de transmisión de un correo electrónico.

[editar] Características

En la versión más reciente de WinZip se destacan:
  • Extracción de archivos RAR y BZ2.
  • Compresión mejorada de archivos de audio WAV.
  • Vista de imágenes en miniatura.
  • Visor interno de imágenes.
  • Selección automática del método de compresión.
  • Grabación de archivos Zip existentes en CD o DVD.
  • Programación del Asistente de WinZip para tareas para enviar por correo electrónico informes y archivos Zip de forma automática.
Entre las características básicas, contenidas también en versiones anteriores, tenemos:
  • Compresión y extracción de archivos en forma PKZIP.
  • Tareas predefinidas de copia de seguridad de datos.
  • División de archivos Zip en varios volúmenes.
  • Admisión de formatos de archivo adicionales (ARC, ARJ y LZH con programas externos).
  • Función instalar.
  • Crear archivos Zip autoextraíbles.

  • WinZip 9.0 soporta cifrado de clave AES de 128 y 256 bits, lo que permite una seguridad criptográfica mayor que el método tradicional de cifrado Zip 2.0, usado en versiones anteriores de WinZip. El cifrado avanzado de WinZip 9.0 (certificada por FIPS-197) emplea el algoritmo criptográfico Rijndael que, en 2001, fue especificado por el National Institute of Standards and Technology (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), NIST, en Federal Information Processing Standards (Estándares de Procesamiento de Información Federales), FIPS, Publicación 197 como el Estándar de Cifrado Avanzado (AES).
  • A partir de la versión 10, WinZip dispone de características Standard y Pro. Esta versión ofrece una nueva vista estilo Explorador permitiendo trabajar con estructuras complejas de archivos comprimidos; búsqueda automática de actualizaciones; y soporte para Administración de Datos Adjuntos, el cual permite alertar a los usuarios sobre archivos potencialmente peligrosos.
WinZip 10.0 Pro incluye: Asistente para Tareas, el cual ofrece tareas predefinidas de copia de seguridad de datos y además permite automatizar, personalizar y programar tareas de compresión; función para transferir archivos usando el protocolo FTP; y compresión y grabación de archivos Zip directamente en un CD o DVD; esta última función sólo está disponible para el Sistema Operativo Windows XP o posterior.
  • WinZip 11.0 ofrece una vista de imágenes en miniatura y selección de compresión automática, además de una compresión mejorada de archivos de audio .WAV y la capacidad de abrir archivos .RAR y .BZ2.
WinZip 11.0 Pro añade la funcionalidad de copia de seguridad expandida e incluye un nuevo visor interno de imágenes que le permite ver y modificar imágenes contenidas dentro de un archivo Zip.

link :

JAVASCRIPT

JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos[2] , basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas, aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significativo.
JavaScript se diseñó con una sintaxis similar al C, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje de programación Java. Sin embargo Java y JavaScript no están relacionados y tienen semánticas y propósitos diferentes.
Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del Document Object Model (DOM).
Tradicionalmente se venía utilizando en páginas web HTML para realizar operaciones y únicamente en el marco de la aplicación cliente, sin acceso a funciones del servidor. JavaScript se interpreta en el agente de usuario, al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia y denominación

JavaScript fue desarrollado originalmente por Brendan Eich de Netscape con el nombre de Mocha, el cuál fue renombrado posteriormente a LiveScript, para finalmente quedar como JavaScript. El cambio de nombre coincidió aproximadamente con el momento en que Netscape agregó soporte para la tecnología Java en su navegador web Netscape Navigator en la versión 2.0B3 en diciembre de 1995. La denominación produjo confusión, dando la impresión de que el lenguaje es una prolongación de Java, y se ha caracterizado por muchos como una estrategia de mercadotecnia de Netscape para obtener prestigio e innovar en lo que eran los nuevos lenguajes de programación web.[3] [4]
«JavaScript» es una marca registrada de Oracle Corporation. Es usada con licencia por los productos creados por Netscape Communications y entidades actuales como la Fundación Mozilla.[5]
Microsoft dio como nombre a su dialecto de JavaScript «JScript», para evitar problemas relacionadas con la marca. JScript fue adoptado en la versión 3.0 de Internet Explorer, liberado en agosto de 1996, e incluyó compatibilidad con el Efecto 2000 con las funciones de fecha, una diferencia de los que se basaban en ese momento. Los dialectos pueden parecer tan similares que los términos «JavaScript» y «JScript» a menudo se utilizan indistintamente, pero la especificación de JScript es incompatible con la de ECMA en muchos aspectos.
Para evitar estas incompatibilidades, el World Wide Web Consortium diseñó el estándar Document Object Model (DOM, o Modelo de Objetos del Documento en español), que incorporan Konqueror, las versiones 6 de Internet Explorer y Netscape Navigator, Opera la versión 7, y Mozilla Application Suite, Mozilla desde su primera versión.[cita requerida]
En 1997 los autores propusieron[6] JavaScript para que fuera adoptado como estándar de la European Computer Manufacturers 'Association ECMA, que a pesar de su nombre no es europeo sino internacional, con sede en Ginebra. En junio de 1997 fue adoptado como un estándar ECMA, con el nombre de ECMAScript. Poco después también como un estándar ISO


link de la pagina web:

http://www.wikipedia.com/

QUE ES LA TGA

TGA Teoría General de la Administración

¿qué es la tga?La Teoría general de la administración es una recopilación de teorías y enfoques surgidos a través del tiempo los cuales representaban soluciones a los problemas de las organizaciones de la época. Sin embargo todas las teorías administrativas son aplicables a las situaciones actuales. Así es como la TGA estudia la administración en torno a seis variables principales que son:
  • tareas
  • estructuras
  • personas
  • tecnología
  • ambiente
  • competitividad
A lo largo de este blog se desarrollarán cada una de las siguientes teorías administrativas:
  1. Administración científica
  2. Teoría de la burocracia
  3. Teoría clásica
  4. Teoría de las relaciones humanas
  5. Teoría estructuralista
  6. Teoría de los sistemas
  7. Enfoque sociotécnico
  8. Teoría neoclásica
  9. Teoría conductal
  10. Desarrollo organizacional
  11. Teoría de la contingencia
  12. Nuevos enfoques
Aunque no necesariamente este será el orden en que se analizarán aquí solo se ordenaron conforme a su aparición en el tiempo. Además de esas teorías se desarrollaran otros temas de igual importancia para los administradores modernos como lo son :
La teoría matemática, cibernética y administración, administración por objetivos, desarrollo organizacional, mercadotecnia, recursos humanos, psicología social del trabajo, planeación y control financiero, auditoría, sociología de la organización, proceso administrativo, liderazgo y poder, cambio y conflicto, motivación. etc.
Como anteriormente mencione la TGA son un conjunto de teorías, enfoques y técnicas desarrolladas para el completo entendimiento de las organizaciones. En un principio las únicas organizaciones que se analizaban eran las fábricas. Pero conforme el paso del tiempo los administradores se vieron obligados a ampliar su visión a otro tipo de organizaciones como lo son las agencias de negocios, las asociaciones civiles, departamentos del gobierno, las universidades, las cárceles, etc. Con está extensa gama de organizaciones se vieron en la necesidad de formular teorías cada vez más abarcadoras en cuanto a la apreciación y explicación de los fenómenos organizacionales. Entonces primero definamos que es una organización: una organización es una unidad social intencionalmente construidas y reconstruidas de forma deliberada con el objetivo de alcanzar objetivos específicos. Es decir, es un grupo de personas, reunidas voluntariamente las cuales buscan satisfacer necesidades tanto personales como sociales y psicológicas. ¿y cuales son los fenómenos organizacionales? son todos aquellos fenómenos naturales y psicosociológicos tanto internos como externos que afectan o alteran en alguna medida al comportamiento de la organización. En el desarrollo de cada uno de los temas se analizarán con mayor profundidad los fenómenos específicos que cada teoría contemplo en su momento.
Las primeras teorías que analizaremos son las de Henri Fayol y Frederick Wilslow Taylor, la administración científica y la teoría clásica de la administración, estas dos teorías pioneras en el campo de la administración. Estos dos, ingenieros, buscaron en sus estudios e investigaciones la eficiencia de la empresa mediante principios científicos generales de la administración.
 
 
INFORMACION TOMADA DE:
 

PASOS PARA LA CREACION DE UNA PAGINA WEB

Si usted está por implementar una página web para promover su negocio en Internet, es muy importante que conozca desde un principio cuáles son los distintos pasos que deberá realizar para que su página web opere eficazmente y su empresa pueda alcanzar los resultados esperados.



1. Registro de dominio

El primer paso para tener presencia en Internet es registrar un dominio. El nombre de dominio es como su dirección en Internet (www.mabelgiordano.com.bo), a través de la cual los clientes potenciales visitarán su página web para conocer su oferta de productos y servicios. Aunque parezca una actividad muy simple, la definición del nombre, la categoría del dominio (.com, .net, .org, info, .name, .biz, .tv, .gov, .edu) y el código de país (.com.bo, .com.br, .com.co, .com.cl) es crítica y deben ser cuidadosamente establecidos en base al giro de la empresa, mercado destino y disponibilidad de nombres de dominio.

Es muy importante que alguien dentro de su empresa adquiera la titularidad del dominio para que ustedes tengan el control total sobre el mismo. Si usted adquiere un paquete de servicios y no se encarga personalmente de registrar su dominio, es muy probable que éste quede bajo el control de una tercera persona ajena a su empresa. Muchos de los problemas en la administración de dominios se deben a que las empresas no adquieren esa responsabilidad desde un principio.

2. Hospedaje del dominio


Para que su página web pueda ser visitada por los usuarios de Internet, adicional al nombre de dominio, usted debe contratar un servicio de hospedaje (web hosting) a través del cual su empresa contará con un espacio en disco dentro de un servidor web conectado a Internet y además un número determinado de cuentas de correo electrónico personalizadas con el nombre de su dominio ( juan.perez@miempresa.com.mx Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), las cuales podrá usted asignar a los empleados que las requieran. Actualmente, la mayoría de los proveedores de web hosting ofrecen en su paquete básico 250 Mb de almacenamiento, 8,000 Mb de transferencia y 10 cuentas de e-mail.

3. Diseño del sitio web

El diseño es la comunicación textual (contenidos) existente en Internet una faceta visual, sino que obliga a pensar una mejor estructuración de los mismos en este soporte. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio Internet.

4. Mantenimiento del sitio web

Todo evoluciona en el tiempo y su empresa no es la excepción. Es muy probable que usted tenga que hacer algunos ajustes a su página web cada determinado tiempo debido a cambios de productos, altas y bajas de personal de contacto, nuevos distribuidores, noticias, eventos, actualización de información técnica, nuevos artículos, entre otros conceptos. La frecuencia del mantenimiento varía de empresa en empresa, ya que existen compañías que requieren cambios semana tras semana y otras que revisan el contenido de su página web una vez al año.
Si su empresa cuenta con un sitio web extenso y participan varias personas en el mantenimiento del mismo, es conveniente que usted evalúe la posibilidad de que su sitio web sea desarrollado empleando un administrador de contenido CMS (content management system), de tal forma que la labor de mantenimiento sea más sencilla y expedita y no tenga usted que depender de una agencia de diseño web para mantener actualizado su sitio.

5. Difusión del sitio web

Por lo general este es el tema en el que existe mayor confusión entre las empresas que implementan una página web por vez primera. La mayoría de las personas piensan que para poder promocionar eficazmente sus productos y servicios en Internet, es suficiente con tener la página web y desconocen que ésta debe contar con un medio de difusión o promoción, como quiera usted llamarle, para que las visitas lleguen.

No sólo es necesario que su página web tenga un diseño agradable. Para que su sitio sea visitado con frecuencia y se generen las oportunidades de negocio (Internet generated leads), los clientes potenciales deben saber que su página web existe y debe haber alguna forma de localizarla fácilmente. Aun cuando existen diversas formas de difusión, actualmente el método más efectivo es el posicionamiento de páginas web en buscadores, ya que es precisamente por medio de los motores de búsqueda que los usuarios de Internet localizan los productos y servicios que ellos y ellas requieren.

¡No se olvide de la difusión! Es muy importante para promover sus productos y servicios dentro y fuera del país.



Autor: Mabel Giordano


indicaciones tomadas de: